dijous, 26 de març del 2009

Las Crêpes de Marisco y Setas

Premisa:


Mi madre ha hecho siempre unas crêpes diferentes, buenísimas, extraordinarias.
Como ella.
Como todas las madres.
Pero es que cuando hay mano, hay mano.
Para empezar, decir que no son exactamente crêpes, sino un híbrido entre éstas y las filloas de leche (frijuelos o fresuelos).
Aunque todo el mundo que las ha probado, y son muchos, siempre las ha sabido apreciar en su medida, yo no llegué a hacerlo del todo hasta el día en que probé su versión menos dulce: los canelones de frijuelos.
Se hacen igual que los tradicionales quizás con un poco menos de queso. Gratinados. Poca sal. La farsa (relleno) no demasiado molida pero compacta. La bechamel suave. Sin tomate. Genial.
Desde aquel día empecé a valorar realmente ésta sencilla y maravillosa receta que heredo, dicho sea de paso, con cierta habilidad y bastante suerte.

La receta:

Todos los cocineros y muchos aficionados a la cocina, e incluso algunos neófitos, saben hacer una crêpe. De todas formas, internet es un gran libro de cocina, entre otras cosas.

El relleno es sencillo: sofrito de cebolla, puerro y zanahoria bien picaditos. Poco aceite. Mezclar con un poco de marisco, por ejemplo carne de langosta, langostinos o centollo (eso es al gusto del consumidor). Añadir unas setas limpias y troceadas. Deben perder el agua.
Cocinar hasta que huela bien. Salpimentar.
Rellenar colocando un montoncito en el centro de cada crêpe. Proceder a envolver como un ravioli y voltear como en la foto.
La salsa es una Velouté, o sea, un caldo (que en éste caso es de pescado o marisco) espesado con un roux de harina tostada con aceite o mantequilla.
Si puede ser, gratinar un poco.
Fácil.

dijous, 19 de març del 2009

Jeff Buckley

El Risotto de Espárragos

3 tazas de consomé de pollo
3 cucharadas de aceite de oliva
2 cucharadas de mantequilla
1 cebolla picadita
1 1/2 tazas de arroz arborio
1/2 taza de vino blanco seco
12 espárragos delgaditos
1/4 taza parmesano rallado
La ralladura de un limón
1 cucharada de zumo de limón
2 cucharadas de cebollino
Sal y pimienta
Es tan bueno como el de Ceps aunque menos conocido.
La foto no es mía, por cierto.
Cocina los espárragos al vapor y mantenlos aparte.
En una olla mediana, derrite la mantequilla y sofríe la cebolla picadita hasta dorar. Agrega el cebollino y retira del fuego. Mantenlos aparte.
En la misma olla agrega dos cucharadas de aceite de oliva. Añade el arroz arborio y remueve con la cuchara de madera hasta que los granos queden bien cubiertos de aceite.
Añade media taza de consomé tibio y remueve con la cuchara de madera hasta que el arroz lo absorba por completo. Repite esta operación, agregando media taza de caldo cada vez, hasta que el arroz esté al dente, unos 20 minutos.
Por último, vierte el vino blanco. Agrega la cebolla y el cebollino e incorpora los espárragos y la última cucharada de aceite. Ajusta la sal y la pimienta y cocina apenas un poquito más. Vierte el zumo de limón y decora con la ralladura y el queso parmesano. Sirve inmediatamente.
Si te gusta el risotto cremoso añade crema de leche en lugar de parte del caldo y no pongas ni el limón ni el vino.
Pero eso es otra historia.

dimecres, 18 de març del 2009

Lapsus

En éstas que estaba yo empezando a escribir cosas aquí y se me ocurrió añadir enlaces. Sólo pondría algunos de los más interesantes, a mi juicio.
Cuando ya tenía unos cuantos pensé: ¡qué idea! ¿por qué no poner el enlace a mi blog?...
Después de unos segundos apagué la pantalla y me fuí a la cama.

dimarts, 17 de març del 2009

dilluns, 16 de març del 2009

Nómadas

Aquí estoy otra vez.
Las cosas se ponen feas en la economía global. A la ya precaria situación económica de las familias, con el alargado espectro del paro sobrevolándonos a casi todos, los ninjas y la m que los p, los bancos (que si no prestan ahora que hace falta, no sé yo para qué están), la deuda de los países con otros que están igual o peor, las empresas cerrando una tras otra, se une, cómo no, la incapacidad de los políticos, sean gobernantes o no. El desacuerdo entre los expertos en economía sobre los plazos del problema es grande. La desinformación, también. Aparecerá el caos, tarde o temprano (si no lo ha hecho ya). Los políticos de izquierdas ya empiezan a dictar proyectos de leyes de esos de: "aquí ya no cabe nadie más" etc. Los economistas ya están diciendo: "ya lo dije". Los bancos son los únicos que no nos van a sorprender y seguirán sin prestar nada a nadie que de verdad les necesite. Sólo espero que nosotros, los pueblos nómadas de la tierra, o sea todos, mantengamos la calma.
Y es que cuanto menos tienes, menos pierdes.