dilluns, 20 d’abril del 2009

Los miserables



La novela es de Victor Hugo y fué publicada en 1862. En el siglo XIX Francia sufrió una serie de grandes cambios. La obra transcurre en los primeros años del siglo, durante las Guerras Napoleónicas.
Victor Hugo se basó en Vidocq, un antiguo delincuente convertido en policía para crear a Valjean.
Es mi novela clásica favorita y Jean Valjean es uno de mis antihéroes de ficción favoritos (o quizás deba decir héroes). La he leído varias veces, he visto diversas versiones en cine, teatro y musicales, y siempre he descubierto nuevos matices que la hacen, a mis ojos y mis oídos,imprescindible. Por eso te la recomiendo. Aunque te aviso, más de 1200 páginas en su versión completa.

Jean Valjean es un ladrón condenado a 19 años de presidio por robar un pan. Una vez regenerado de tal crimen, recae. En su hambre y en su desesperación roba dos candelabros de plata y unos cubiertos. Cuando está a punto de ingresar de nuevo en prisión se salva gracias a la generosidad de su víctima. Más tarde se hace rico.
Esta obra trata de la transformación de aquel ladrón en filántropo. De la tragedia de Fantine, pobre madre soltera maltratada por la vida y de su hija Cosette, adoptada por Jean Valjean y llevada por él a París para que tenga otra vida mejor. Del implacable oficial Javert, que jamás dejará de perseguir a Valjean, pues no cree que un expresidiario pueda cambiar. De Marius, joven revolucionario del que se enamora Cosette.
Habla de la vida y milagros de un puñado de personajes que sufren,aman,luchan por sus ideales y mueren como sólo los "románticos" del siglo XIX pueden expresar. Se muestra la redención del individuo frente a los prejuicios de la sociedad que le maltrata y le juzga. Se muestra el valor del perdón.
Pero sobre todo trata de la generosidad y el corazón de los miserables.

"-Me llamo Jean Valjean: soy presidiario. He pasado en presidio diecinueve años. Estoy libre desde hace cuatro días y me dirijo a Pontarlier. Vengo caminando desde Tolón. Hoy anduve doce leguas a pie. Esta tarde, al llegar a esta ciudad, entré en una posada, de la cual me despidieron a causa de mi pasaporte amarillo, que había presentado en la alcaldía, como es preciso hacerlo. Fui a otra posada, y me echaron fuera lo mismo que en la primera. Nadie quiere recibirme. He ido a la cárcel y el carcelero no me abrió. Me metí en una perrera, y el perro me mordió. Parece que sabía quién era yo. Me fui al campo para dormir al cielo raso; pero ni aun eso me fue posible, porque creí que iba a llover y que no habría un buen Dios que impidiera la lluvia; y volví a entrar en la ciudad para buscar en ella el quicio de una puerta. Iba a echarme ahí en la plaza sobre una piedra, cuando una buena mujer me ha señalado vuestra casa, y me ha dicho: llamad ahí. He llamado: ¿Qué casa es ésta? ¿Una posada? Tengo dinero. Ciento nueve francos y quince sueldos que he ganado en presidio con mi trabajo en diecinueve años. Pagaré. Estoy muy cansado y tengo hambre: ¿queréis que me quede?
-Señora Magloire - dijo el obispo , poned un cubierto más."

dilluns, 13 d’abril del 2009

La Línea Onedin

Quizás por el nombre no te acuerdes, pero seguro que conoces la música.
Recuerdo que era una serie de la BBC que no estaba nada mal. Lo que pasa es que yo la seguía, sobre todo, porque la música me tenía embrujado. Bueno, la música y los barcos. La verdad es que todavía hoy, después de los años, me transporta a mares lejanos y aventuras con piratas.
La música es de Aram Khachaturian de la obra de ballet Espartaco.Los arreglos para la serie están muy bien.
Aunque la versión musical que más te recomiendo es la original, la del ballet.

La Línea Onedin era una serie dramática de televisión de la BBC, que se emitió entre 1971 y 1980 en la sobremesa. Aunque en España la pusieron en 1974.
Liverpool, finales del siglo XIX.
La serie gira en torno al capitán James Onedin (Peter Gilmore), un capitán que pasa una mala racha con problemas económicos y que aspira a lograr grandes proyectos. Se casa con Anne (Anne Stallybrass) que era algunos años mayor que él, hija solterona del capitán Joshua Webster, dueño del barco “Charlotte Rhodes”. Poco a poco van logrando, no sin enormes dificultades, crear una flota importante y pujante llegando a construir un barco de vapor el “Anne Onedin”, a la vez que entre ellos nace un profundo amor.
Recuerdo la cara del capitán cuando conoce a Anne, que no era tan guapa ni tan jóven como las otras que pretendía. Al principio le resultaba un poco dura la situación, debido a que no tenía fortuna debía casarse con ella. Discutían mucho y él la despreciaba un poco, sin embargo ya se veía (incluso desde mis ojos de niño) que aquella mujer le iba a dar mucho más que ninguna otra. Para empezar era encantadora, muy buena y muy inteligente.
Para todos los niños piratas y capitanes, princesas y sirenas, os dedico éste Adagio de Spartacus del Ballet del mismo nombre, creado por Aram Khachaturian y versionado para la serie de televisión de 1974 La Línea Onedin.

diumenge, 12 d’abril del 2009

Nombres de caballos y de estrellas


El cielo está lleno de millones de estrellas.
De entre todas ellas hay algunas más brillantes a nuestra vista
( o a la del astrónomo de turno). De entre las 25 más brillantes destacan 4 que para mí son las mejores:
Aldebarán, Altair, Antares y Rigel. Por éste órden las puedes ver en la foto.
Te sonarán porque poetas y compositores las han utilizado mucho.
Son famosas también por ser los nombres de los caballos de “Ben-Hur”.
Y no es por casualidad.
No es que yo sea un entendido en astronomía. Tampoco lo soy en cine ni en caballos, pero son temas que me han llegado a apasionar, en algún momento de mi vida.

Ben-Hur, para los que no lo sepan aún, es una película muy bonita (y muy religiosa) de William Wyler para la MGM, del año 1959, que ganó 11 Oscars,con una famosísima escena, de una carrera de cuádrigas, que sirvió de inspiración a George Lukas para su carrera de vainas de "Star Wars" y que todos los años, por Semana Santa, nos la ponen en la tele.

Aldebarán es la estrella más brillante de la constelación de Tauro y la decimotercera más brillante del cielo nocturno.
El nombre Aldebarán proviene del árabe al-dabarān, cuyo significado es "la que sigue", en referencia a que esta estrella sigue al cúmulo de las Pléyades en su recorrido nocturno a través del cielo.
Aldebarán es una estrella gigante naranja de tipo espectral. Tiene un radio 44 veces mayor que el radio del sol. En la película es el caballo más veloz y el más jóven y nervioso.

Altair, es la estrella más brillante de la constelación del Águila. Los árabes también veían en esta constelación una gran águila volando, emplearon el nombre de elnars-el-tair del que derivó el nombre de Altair.Ocupa el duodécimo lugar en orden de brillo entre todas las estrellas del cielo.Es un astro magnífico, unas cuatro veces más voluminoso que nuestro Sol y clase espectral (A), la misma a la que pertenece Sirio y muchísimo más joven, con solo 630 millones de años de edad.

Antares (“la más bella del cielo”) es el nombre propio de la estrella más brillante de la constelación de scorpius y la decimosexta más brillante de todo el cielo nocturno. Está situada en el centro de la constelación de Scorpio, lo cual explica su otro nombre, de origen árabe, Kalb al-Akrab (el corazón del escorpión).El caballo Antares es el más lento y es por lo que Ben-Hur se da cuenta y lo sitúa en el “centro” de la cuádriga en lugar de Rigel (que es extremo izquierdo)para que frene al grupo en las curvas y así, gana la carrera.

Rigel está situada en el supuesto pie izquierdo de la figura del cazador , Orión , que forman las estrellas de la constelación. De ahí proviene su nombre, del árabe Rijl jauza al-Yusra, "el pie izquierdo del central", en alusión a Orión. . Rigel es una estrella variable con pequeñas oscilaciones en su brillo, fenómeno poco común en supergigantes. Ya habrás adivinado que ocupa el lado izquierdo de la cuádriga. En realidad lo intercambia con Antares, porque éste es el más lento.

“A nuestros hijos y a nuestros caballos les ponemos nombres de estrellas”.
“Este es Aldebarán, el más joven de todos, aquel es Antares, el otro es Rigel y el ultimo es Altair; todos son hijos de Sirio y de Mira”.
El Sheik Ylderim, hablando con Judá Ben-Hur.




“Seguramente los nombres de los caballos que llevaron a Ben-Hur a la victoria pasaron casi
desapercibidos, sin descubrir la íntima conexión con las estrellas que, como corceles del cielo
arrastran los carros maravillosos bautizados con nombres terrestres: Taurus (el toro), Escorpión, Orión (el cazador) y el Aguila.” Maria Rosa Laguna (Astronomía).

dilluns, 6 d’abril del 2009

Algo de rugby, Mandela y el apartheid


El 24 de Junio de 1995 Sudáfrica ganó el Mundial de rugby en la final disputada contra Nueva Zelanda en Ciudad del Cabo. Ese partido acabó de hundir a uno de los regímenes más terribles del siglo XX: el apartheid. Sólo unos años antes el equipo –formado casi íntegramente por jugadores blancos– era uno de los símbolos más odiados por la población negra de Sudáfrica.
Pero aquel partido, como relata el periodista John Carlin en "El factor humano" cambió la historia del país y marcó la construcción de una nueva nación.
En su relato,que trata los hechos reales como si fuera una novela, John Carlin reconstruye la personalidad y la “grandeza” de Nelson Mandela, el primer presidente negro después de 350 años de predominio blanco y de siglos de políticas de apartheid.
Con el Mundial de 1995 Nelson Mandela supo transformar un “símbolo de división” como era por aquel entonces el equipo de rugby nacional en un “instrumento de reconciliación”. Reclutó a todo el equipo para su causa. Les convirtió en políticos de su bando. Les convenció para que ayudaran a crear un clima de hermandad, de relajación. Cogió la canción de protesta de los negros (Dios bendiga áfrica)y la convirtió en el nuevo himno nacional de Sudáfrica. Y se lo aceptaron.
En aquella final del mundial de rugby de 1995, cuando los espectadores mayoritariamente negros del estadio escucharon a aquellos blancos gigantescos cantando su himno, empezaron a aplaudir y a animar a su equipo. Y ganaron. Nada menos que a los "All Blacks" de Nueva Zelanda. ¿Que no sabes quienes son los All Blacks"?

Mandela había pasado en cinco años de ser considerado un terrorista temible (recién excarcelado) por los políticos de su país, a ganarse a todos ellos, a la opinión pública, periodistas, jefes de estado mundiales (incluída la reina de Inglaterra, a quien él llama símplemente Elisabeth),jefe del servicio de inteligencia del apartheid, ministro de justicia del apartheid, general en jefe de la extrema derecha que iba a ir a la guerra contra él y su partido político, etc...Todo ello a base de integridad, respeto, cortesía, simpatía y presencia imponente.

"Un viejo zorro, un político muy astuto que supo ver que el Mundial de rugby de 1995 iba a ser una oportunidad única para unir al país más dividido del mundo. Supo convertir el rugby, un factor de división racial tan importante como la vieja bandera, en un símbolo de unión" John Carlin.




Fuentes:
"El factor humano" de John Carlin (Seix Barral en castellano y La Campana en catalán)
"El mon a Rac1" dilluns 6/04/09
Wikipedia: Nelson Mandela.

dijous, 2 d’abril del 2009

El mejor disco según la MTV (emtiví)

Parece ser que la MTV esta realizando una encuesta mundial para conocer cual es el mejor disco editado desde 1981. Bien. Hicieron una primera lista de cien que se ha convertido en una final de 26 con sus sorpresas y sus ausencias (cómo no).Comprendo que se ha hecho desde 1981 porque es la fecha en que la cadena se inició. Aunque muchos pensamos que si hubiera sido desde fechas anteriores resultaría imposible elegir entre tanta obra de arte,¿verdad?.
'Thriller' de Michael Jackson, 'Nevermind' de Nirvana, 'OK Computer' de Radiohead, 'Is This It' de los Strokes entre otros están entre los finalistas en esta votación.
Son discos muy muy buenos.
Pero es que también está 'The Joshua Tree' de U2 (yutú). Para mí el gran favorito. Es una opinión como otra cualquiera.
Por si alguien quiere votar entre los veintiséis o, símplemente mirar y/o criticar la lista,
aquí está el enlace:http://www.mtv.co.uk/greatestalbum
Eso sí, para votar ha de ser antes del 12 de Abril.

Y para que se vea que no quiero influir, aquí van unos minutos musicales.




¡FELICIDADES NURIA Y JOSE MANUEL!
¡BIENVENIDO, JOSE!